CARGANDO

Escribe para buscar

Ciudades post Covid-19: ¿cómo serán las urbes del futuro?

Vivir Diferente

Ciudades post Covid-19: ¿cómo serán las urbes del futuro?

Compartir
Ciudades post Covid-19

Hoy te contamos cómo serán las ciudades ciudades post Covid-19: ¿cómo serán las urbes del futuro?

Nadie se imaginaba hace unos meses la llegada de una pandemia en forma de coronavirus o Covid-19 que transformaría nuestras vidas por completo con cosas como llevar mascarillas o respetar la distancia social y la desinfección de nuestras casas

Pero el coronavirus también ha transformado la mentalidad y concepción de los lugares donde vivimos y trabajamos la mayoría de las personas, es decir las ciudades.

Ciudades post Covid-19

Efectivamente, las ciudades se han transformado en el lugar favorito para vivir de la mayoría de la gente. Se calcula que alrededor del 50 % de la población vive en ciudades de mas de 300.000 habitantes.

Esta cifra no para de aumentar y se estima que para el 2050 alrededor del 70 % de la población vivirá en entornos urbanos o ciudades.

¿Cómo serán estas zonas urbanas en el futuro? A continuación, intentaremos dar una respuesta a esta pregunta que ha transformado la forma en cómo veíamos las ciudades y las casas y pisos.

La población prefiere las ciudades

Las grandes ciudades sobrevivirán al coronavirus. Las urbes fueron los epicentros de enfermedades infecciosas desde hace miles de años y siempre han sobrevivido y salido más reforzadas como lugar para vivir.

Algunos ejemplos los encontramos con la Peste Negra que diezmó las ciudades en Europa durante la Edad Media. Y lo mismo en Asia hasta principios del siglo XX.

Otro claro ejemplo fue la Gripe Española de 1918 que mató hasta 50 millones de personas en todo el mundo, y sin embargo Nueva York, Londres y París aumentaron la población y fueron lugares seguros.

De hecho, la historia demuestra que la gente se trasladó a las ciudades después de las pandemias debido a las mejores oportunidades de trabajo y a los salarios más altos que ofrecían tras el repentino descenso de la población.

La tecnología transformará a las ciudades

Estas oportunidades de trabajo aumentarán en el futuro con la llegada de una nueva ola tecnológica que se estima comience en 2025 y que traerá tecnologías como el 5G, el big data o el internet de las cosas, entre otras.

Así, la tecnología ofrecerá cambios en la sociedad, pero también en las ciudades. Y es que la tecnología es el gran aliado y el factor que transformará las ciudades del futuro.

De hecho, las nuevas ciudades serán inteligentes gracias a la combinación de las nuevas tecnologías como el big data, el internet de las cosas y el 5G, entre otras.

Está claro que los ciudadanos prosperamos gracias a las oportunidades de trabajo, ocio y cultura que hay en las ciudades. Pero estos lugares no son sitios estáticos y pueden cambiar y modificarse.

Hay medios de sobra y razones para afirmar que la tecnología será la columna vertebral sobre la que se sustenten las ciudades y que se adaptarán a la pandemia para ser lugares seguros, pero también amplios y verdes.

Precisamente, la amplitud de espacio y la necesidad de lugares verdes es algo que carecen muchas ciudades y hogares.

Y es que si algo nos ha quedado claro durante la pandemia y el Estado de Alarma es que los hogares que más gustan a los españoles para pasar el confinamiento son aquellos que cuentan con lugares de esparcimiento o al aire libre como una terraza, jardín o azotea.

Por supuesto, las casas y pisos amplios son también muy valorados y aquí os dejamos unos trucos en forma de artículo para ampliar un hogar pequeño y que parezca uno más grande.

Evidentemente, no todo el mundo se puede permitir tener una casa ni un jardín, pero sí es posible acceder a una terraza, un balcón o una zona donde poder tomar el aire.

En todo caso, estas características afectan al diseño, concepción y arquitectura de las nuevas ciudades. Estas urbes se caracterizan por ser viviendas 4.0 y ser casi o totalmente tecnológicas.

Al igual que las viviendas 4.0 las nuevas ciudades incorporarán lugares de esparcimiento, áreas verdes y parques, pero también serán ciudades inteligentes, seguras y sitios donde se mezclará la cultura y el ocio.

Y lo mejor de todo, es que tendremos todo esto a pocos minutos de distancia de nuestro hogar.

Así, las ciudades post Covid-19 compartirán las siguientes características:

  • Serán lugares cómodos para vivir. Esto se deberá a que la arquitectura y el urbanismo cambiará aspectos fundamentales como el transporte (aumentarán los carriles bici, las zonas peatonales y surgirán nuevas formas de transporte público), el ocio, la cultura, la forma de consumo con la aparición de mayor número de tiendas locales.
  • El turismo masivo dejará de existir, al menos como lo conocemos, y se minimizará. Esto afectará no sólo a una bajada de los precios del alquiler a consecuencia de la desaparición de los pisos turísticos, también a las aglomeraciones de turistas en los centros de las grandes capitales como Madrid y Barcelona. Esto desarrollará un modelo de turismo de calidad que redundará en una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos. 
  • Diseño verde y arquitectura diferente. El nuevo diseño de las ciudades se reinventará trayendo nuevos diseños adaptados a los nuevos tiempos. Así, será más común ver edificios tan llamativos como el bosque vertical de Milán que destaca por una mejora del entorno urbano y del paisaje de la ciudad. Además, ayuda a reducir la huella de carbono e incluso la atracción de turistas para admirar un edificio tan bonito. 
  • Entornos sociales y digitales. Las ciudades serán entornos que facilitarán el ocio entre personas gracias a la digitalización. Un ejemplo serán los parques y zonas con wifi, enchufes eléctricos para patinetes y otros gadgets de movilidad como las bicis eléctricas.
  • Lugares más seguros. La digitalización y la tecnología nos ayudarán a comprender cuáles serán los problemas del futuro. La llegada de las ciudades inteligentes ayudará a enfrentarse a los desafíos de las pandemias del futuro. Ejemplos como aplicaciones, avisos inteligentes o el control de la distancia social mediante el uso en nuestros teléfonos móviles o mediante indicaciones luminosas son sólo algunos ejemplos de todo lo que está por venir.

En definitiva, las ciudades post Covid-19 serán totalmente diferentes a las actuales urbes y la tecnología nos ayudará a enfrentarnos a nuevos retos como la aparición de nuevas pandemias.

Sin duda, los entornos urbanos nos gustan y mucho a los ciudadanos de todo el mundo, no sólo a los españoles, eso sí, también que sean lugares amplios, seguros, verdes y diferentes como nos gustan en Renovalia Inmobiliaria.

Esperamos que os haya gustado este artículo y lo compartáis en redes sociales. También nos podéis dejar un comentario y por supuesto, seguir leyendo nuestros artículos que os traemos cada semana en nuestro blog de estilo de vida.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete a nuestro blog LifeStyle

Suscríbete a nuestro blog LifeStyle

Suscrito con éxito

cabecera renovalia lifestyle
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar nuestra política de privacidad