CARGANDO

Escribe para buscar

Mascarillas para el coronavirus, todo lo que debes saber, tipos y usos

Salud y Alimentación

Mascarillas para el coronavirus, todo lo que debes saber, tipos y usos

Compartir
Mascarillas para el coronavirus

Mascarillas para el coronavirus, ¿son obligatorias?, ¿cuáles protegen y qué tipo existen? La respuesta a todas estas preguntas la tienes en el artículo de hoy.

Por lo que si te interesa saber qué tipo de mascarillas puedes usar o no, este post te interesa.

Mascarillas para el coronavirus, obligatorias en espacios públicos

Antes de explicar las características y las clases de mascarillas que existen es necesario remarcar su uso y recomendaciones.

Al comienzo de la pandemia las principales organizaciones de salud, como la OMS (Organización Mundial de la Salud), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades instaban a usar mascarillas sólo si las personas estaban enfermas con coronavirus.

La intención era no propagar el virus a más gente. O bien evitar infectarnos si acaso nos dedicamos a la salud o somos profesionales de las Fuerzas y Seguridad del Estado que tratan con personas, potencialmente infectadas, en su día a día.

Esto ha cambiado, ya que el Gobierno ha pasado de recomendar su uso a obligar a llevar mascarillas a partir de este jueves 21 de mayo. 

Así, todo el mundo estará forzado a llevar protección en la cara, sin importar el tipo, siempre que sea tengan 6 años o más y se den los siguientes sitios:

  • En espacios al aire libre, en la calle.
  • En espacios cerrados de uso público o abiertos al público tipo jardines o parques.
  • Por espacios públicos se entienden no solo las calles, sino también locales y transporte público, entre otros lugares.

Se debe cumplir todo lo anterior, siempre teniendo en cuenta que no sea posible mantener la distancia interpersonal de al menos 2 metros, tal y como ha afirmado la Secretaría de Estado de Comunicación:

“Serán obligatorias como hasta ahora en el transporte público y también en espacios cerrados y en la vía pública, si no es posible garantizar la distancia mínima de seguridad de dos metros”

En cambio, no están obligadas a llevar mascarillas las personas que se encuentren en los siguientes casos:

  • Actividades en las que sea incompatible el uso de mascarilla.
  • Dificultad respiratoria que pueda agravarse por el uso de mascarilla.
  • Contraindicación por motivos de salud o por alteraciones de conducta.
  • Situación de necesidad o caso de fuerza mayor.

Una vez sabemos esta información toca explicar qué tipos de mascarillas para el coronavirus existen y cuáles son sus diferencias.

Tipos de mascarillas para el coronavirus

Nadie diría hace apenas unos meses que el uso de mascarillas se convertiría en una cuestión de debate nacional.

Los temores sobre el desarrollo del coronavirus o COVID-19, llevó a mucha gente, empresas y gobiernos a acumular mascarillas que provocó una escasez debido a su alta demanda.

De hecho, muchas empresas que no se dedicaban a su producción se encargaron de su fabricación. Además, esta falta de mascarillas provocó que muchos profesionales sanitarios carecieran de ellas.

El problema es que el uso de algunas de estas mascarillas no es recomendable para la gente de a pie. Esto se debe a que las mascarillas sanitarias son para profesionales y evitar que se infecten.

Para la población en general les vale con mascarillas sencillas tipo desechable o reutilizable.

¿Cuántas clases de mascarillas existen?

Tenemos los siguientes tipos de máscaras:

  • Mascarillas quirúrgicas.
  • Mascarillas higiénicas.
  • Mascarillas tipo EPI.

Además, posiblemente, hayas escuchado o leído que existen mascarillas clase FFP1, FFP2 y FFP3. Pero no te compliques la vida, estos indicadores son los diferentes niveles de protección.

El CGCF o Consejo General del Colegio de Farmacéuticos indica que hay dos tipos de mascarillas, las mascarillas filtrantes o EPI y las quirúrgicas.

Debemos saber que los farmacéuticos clasifican estas dos clases de mascarillas, pero hay un tercer tipo como son las higiénicas.

Esto se debe a que las farmacias sólo venden las mascarillas quirúrgicas y filtrantes ya que son productos sanitarios y no pueden vender las otras.

Y es que este otro tipo de mascarillas como son las higiénicas son productos profesionales que se usan para obras o reformas. 

Máscarillas quirúrgicas

Una mascarilla quirúrgica es un tipo de dispositivo médico desechable que se puede comprar en las farmacias y otros establecimientos.

El Gobierno y Autoridades las ha estado regalando en sitios cercanos a los lugares públicos como estaciones de tren, metro y autobús. Estas mascarillas son desechables. 

Sirve para proteger contra los agentes infecciosos transmitidos por “gotas” esparcidas a través del aire.

Estas gotitas pueden ser provocadas por la saliva o secreciones de la nariz y boca cuando respiramos, estornudamos o hablamos.

La mascarilla quirúrgica protege al paciente y a su entorno (aire, superficies, equipo, zona quirúrgica).

Si la lleva un paciente infectado, evita que éste contamine su entorno y su medio ambiente. Es decir, es de prevención. 

Es recomendable no usar estas mascarillas por un tiempo superior a las 8 horas. Su duración no debe extenderse más de 3 a 8 horas, dependiendo del uso.

Una mascarilla quirúrgica también sirve para proteger al usuario del riesgo de salpicaduras de fluidos biológicos. En este caso, la mascarilla quirúrgica debe tener una capa impermeable.

Sin embargo, una mascarilla quirúrgica no protege contra los agentes infecciosos “aéreos”, por lo que no evitará que nos contaminemos potencialmente con un virus como el Coronavirus.

En resumen, el principal uso previsto de las mascarillas quirúrgicas cubre los siguientes casos:

  • Proteger al paciente de agentes infecciosos.
  • Proteger al portador, en determinadas circunstancias, como por ejemplo, contra salpicaduras de líquidos o aerosoles potencialmente contaminados.

Mascarillas higiénicas

Tal y como indicamos anteriormente son productos profesionales que se usan para obras o reformas para proteger del polvo, de olores y vapores como pintura, resina, etcétera.

Pueden ser o no reutilizables en función de las especificaciones del fabricante. Tienen una eficacia protectora que ronda el 90-95% de filtración.

Deben cumplir las normas y especificaciones UNE 0064 y 0065. Se suelen vender en ferreterías, supermercados y grandes superficies. No se encuentran en farmacias. 

Mascarilla tipo filtrante o EPI

Una mascarilla tipo EPI o Equipo de Protección Individual tiene como principal propósito la protección de su portador. Filtran el aire inhalado protegiendo al usuario y, en función de su nivel de protección, también filtran el que sale al exterior.

Estas mascarillas EPI también se conocen por su nivel de protección FFP (Filtering Face Piece, acrónimo inglés) que significa Mascarilla Filtradora para la cara. Hay tres tipos FFP1, FFP2 y FFP3.

Los niveles recomendados por la OMS son los siguientes:

  • El FFP1 o P1 filtra al menos un 80% de partículas en suspensión y una fuga al interior de un máximo de un 22%.
  • El FFP2 o P2 filtra más del 92% de las partículas en suspensión.
  • El FFP3 o P3 llega hasta valores iguales o superiores al 98%.

Las mascarillas tipo FFP1 se utilizan principalmente como una mascarilla antipolvo, por ejemplo, en obras y reformas. Eso no quita que puedan ser usadas para salir a calle.

Sin embargo, debemos saber que es la que menor protección tiene de las tres máscaras.

Las máscaras FFP2 tienen un porcentaje de filtración mínimo del 94% y una fuga al interior del 8% como máximo.

Su uso principal se realiza en sectores como la construcción o la agricultura. Además, los profesionales sanitarios también utilizan este tipo de protección FFP2 para evitar enfermedades contagiosas como la gripe.

Su objetivo es evitar que los usuarios que las lleven inhalen agentes como polvo, humo, neblina, vapores o gases que son peligrosos para la salud.

Las FFP3 son las que más protegen. Sin embargo, si no las tenemos podemos hacer uso de cualquier tipo de mascarilla. Y es que toda protección es poca para evitar infectarse por el coronavirus.

Esperamos haberos aclarado cuáles son los tipos de mascarillas para el coronavirus que hay en el mercado. Y es que es normal las dudas, con un tema tan polémico, pero necesario.

Y es que en Renovalia Inmobiliaria nos gusta que disfrutéis de un estilo de vida diferente, pero de forma segura.

Finalmente, si os ha gustado el post, no dudéis en dejarnos un comentario, darnos un me gusta o compartirlo en redes sociales.

Etiquetas:

3 Comentarios

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete a nuestro blog LifeStyle

Suscríbete a nuestro blog LifeStyle

Suscrito con éxito