CARGANDO

Escribe para buscar

Staycation: descubre cómo disfrutar de unas vacaciones sin salir de casa

Viajes y Ocio

Staycation: descubre cómo disfrutar de unas vacaciones sin salir de casa

Compartir
Staycation

¿Y si te contáramos que no hace falta hacer maletas ni gastar un dineral para desconectar de la rutina y disfrutar de unas vacaciones de verdad? Así es: las staycations o lo que es lo mismo, vacaciones sin salir de casa, es la última moda para aquellas personas que quieren relajarse, ahorrar y evitar el estrés de los aeropuertos. ¿Suena bien? Pues lo es, si sabes cómo hacerlo.

Y sí, ya sabemos que no es lo mismo que irse de viaje y relajarse, pero quédate con el lado bueno, no gastarás dinero, evitarás colas y esperas y lo mejor de todo, si te lo montas bien, disfrutarás casi igual que si te vas. Si te interesa saber cómo sigue leyendo y te contamos cómo montar unas vacaciones en casa que no tengan nada que envidiarle a un resort: planes, ideas, ambiente y pequeños trucos para sentir que estás de viaje… sin moverte del salón.

Por otro lado, si eres de los que te gusta viajar y visitar muchos países, seguro que te interesa ahorrar espacio en la maleta algo que te contamos en el enlace anterior. Y ahora, vamos con cómo disfrutar unas vacaciones sin salir del salón de tu hogar.

¿Qué es una staycation y por qué está de moda?

El término staycation viene del inglés y combina las palabras: stay (quedarse) con vacation (vacaciones).

Dicho de otra forma, se trata de tomarte un descanso sin irte de viaje. Puedes quedarte en casa, en tu barrio o incluso hacer turismo local sin necesidad de hoteles, vuelos ni maletas.

¿Y por qué tanta gente se apunta a esto? Hay varios motivos y entre ellos están:

  • Es más económico.
  • Requiere cero logística.
  • Se adapta a cualquier tipo de horario, familia y situación profesional.
  • Permite descansar sin agobios.
  • Perfecta para aquellas personas que no pueden (o no quieren) viajar, pero necesitan urgentemente un respiro.

Cómo preparar una staycation que se sienta como vacaciones

Para que tu staycation no acabe pareciendo un simple fin de semana más, necesitas planificarla con intención. No hace falta obsesionarse, pero sí tomártelo en serio si de verdad quieres desconectar.

Aquí van algunos consejos y pasos básicos:

Bloquea los días como si te fueras de viaje:

Nada de “bueno, estoy de vacaciones, pero miro el correo un momento”. Si vas a hacer staycation, hazlo bien. Informa a tu entorno de que estarás desconectado y evita compromisos innecesarios

Prepara el ambiente. Haz que tu casa no parezca la misma de todos los días:

  • Cambia las sábanas y telas de la cama y sofá.
  • Ordena los espacios que sueles ignorar.
  • Añade un toque diferente: velas, plantas, luces suaves, lo que tengas a mano.
  • Ten tu serie, libro o lista de música favorita preparada, ya sea en tu tablet, televisor o en el sofá. La clave es perder el menor tiempo posible y disfrutar al máximo cada segundo.

Es importante sentir que algo ha cambiado, aunque estés en el mismo lugar.

Para ello, elimina las tareas domésticas pendientes. Haz la compra días antes, limpia, lava la ropa y deja todo listo. Es decir, planifica todo aquello que te pueda “molestar” durante el tiempo que quieras desconectar.

Durante tus “vacaciones”, no deberías preocuparte por esas tareas que normalmente haces en piloto automático. La idea es que sientas que estás fuera, incluso estando dentro.

Staycation: ideas para irte de vacaciones sin salir de casa

¿No sabes qué hacer en casa durante las vacaciones? Aquí tienes una lista de ideas para todos los gustos: relajación, ocio, mini experiencias y pequeños lujos que puedes permitirte sin salir.

  • Spa en casa

Prepara un día de autocuidado: una ducha o baño largo (si lo tienes), exfoliación, mascarilla facial o afeitarte si tienes barba, música tranquila y algo para picar. Si vives en pareja, podéis hacerlo juntos. No necesitas un balneario, solo tiempo para ti.

  • Maratón de películas o series temáticas

Prepárate para ver esas series pendientes que no puedes completar el resto del tiempo. Elige una saga, un país o un género y dedícale un día completo. Puedes acompañarlo con comida relacionada (por ejemplo: cine italiano + pizza casera).

Lo importante es que sea algo diferente de lo que haces normalmente.

  • Turismo local

Haz una lista de sitios de tu ciudad que no conoces o que siempre has querido visitar y dedica un día a recorrerlos. Museos, rutas urbanas, miradores, cafeterías escondidas… todo vale.

Y si tienes dudas, por qué no piensas en contratar un free-tour por tu municipio. Igual descubres…

  • Cocina como si estuvieras de viaje

Cada día puedes preparar (o pedir) comida de un país diferente. México, Japón, Grecia, Tailandia… Haz que cada cena sea una experiencia nueva, incluso con decoración improvisada o música típica.

Otra opción para darle más ambiente es escuchar canciones de los países que estás cocinando, ya sea una ranchera u otra canción relacionada con la cocina que te vas a comer.

  • Desconexión digital real

Al menos uno de los días, apaga el móvil. Sí, en serio. Nada de redes, ni correos, ni noticias. Solo tú, tu espacio y lo que hayas elegido hacer. Esto marca una gran diferencia.

Y si no sabes cómo desconectar, te recomendamos que leas este artículo donde te contamos cómo hacer un digital detox por completo.

  • Curso exprés o hobby nuevo

Dedica unas horas a aprender algo que siempre pospones: tocar un instrumento, escribir, dibujar, practicar yoga, hacer pan. Las staycations también son perfectas para reconectar contigo mismo.

Beneficios reales de tomarte unas vacaciones en casa

Más allá del ahorro económico, una staycation bien organizada puede ofrecerte beneficios parecidos (y a veces mejores) que unas vacaciones tradicionales:

  • Reducción del estrés, sin desplazamientos ni horarios apretados.
  • Mayor control de tu tiempo, sin depender de reservas ni transporte.
  • Flexibilidad total, puedes cambiar de plan sin problema y cuando quieras. De hecho, esta es una de sus principales ventajas.
  • Conocimiento personal, porque a veces necesitas parar para escuchar lo que tu cuerpo y tu mente te están pidiendo.
  • Conexión con tu entorno, porque muchas veces ignoramos lo que tenemos cerca.

Consejos para que funcione de verdad

Para que una staycation funcione de verdad, es importante no improvisar todo: la clave está en encontrar un equilibrio entre tener cierta estructura y dejarte espacio para la libertad. También conviene poner límites, tanto a los mensajes como al trabajo y las interrupciones externas, para lograr una desconexión real.

Recuerda que no debes sentirte culpable por descansar; no tienes que hacer un sinfín de actividades para que tus vacaciones en casa valgan la pena. Además, involucra a quienes viven contigo en los planes, ya sea organizando actividades en común o reservando momentos individuales de descanso.

En definitiva, el descanso no siempre implica moverse: no necesitas billetes de avión ni reservas en un hotel con todo incluido para regalarte un respiro. Lo fundamental es la intención de parar, reconectar contigo mismo y disfrutar de tu tiempo libre.

Si te gusta no complicarte la vida, no gastar dinero y no renunciar a la comodidad, ¿por qué no pruebas este tipo de vacaciones? Al estar en casa siempre tienes la opción de cambiar de planes e irte de viaje, aunque sea de glamping o alquilar una autocaravana o comprar un billete de avión. Sea lo que decidas, seguro que aciertas con tu decisión. 

Y es que desde Renovalia nos encanta contaros noticias relacionadas con vivir la vida diferente, así como conseguir que tengas una vida plena y feliz.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete a nuestro blog LifeStyle

Suscríbete a nuestro blog LifeStyle

Suscrito con éxito

cabecera renovalia lifestyle
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar nuestra política de privacidad