En qué consiste el concepto Van Life y por qué está de moda
Compartir

¿Te gusta la aventura, buscas viajar y quieres dejar atrás las comodidades convencionales? El concepto van life encaja con lo que estás buscando. Este término que se traduce como una vida de furgoneta supone un cambio radical con una vida convencional.
Se trata de una forma de vida única y aventurera, y se ha hecho especialmente popular entre la gente joven y adulta que buscan flexibilidad, conexión con la naturaleza y libertad.
Y no sólo la practican los nómadas digitales, también lo hacen jubilados y personas mayores. Un claro ejemplo es una pareja de viajeros de EE.UU. que decidieron vivir toda su vida en un crucero ya que les era más barato que pagar una hipoteca.
Precisamente, esta libertad es una de las ventajas de la gente que encaja en este estilo de vida ya que no implica meterse en gastos para toda la vida como es una hipoteca.
La gente que se inicia en este modo de vida no le importa tener libertad financiera, de hecho, buscan todo lo contrario.
Tanto si quieres iniciarte en este mundillo de aventuras como si quieres saber qué implicar llevar una van life te interesa seguir leyendo.
Van life: ¿qué es y cómo iniciarte en este mundillo?
Antes de entrar en detalle sobre cómo comenzar una van life, déjanos contarte un poco de su historia para que entiendas qué significa.
El movimiento Van Life se remonta a las décadas de los 50 y los 60, cuando los hippies y surfistas de EE.UU., en especial, en California, empezaron a embarcarse en viajes por carretera, viviendo y durmiendo en sus furgonetas para estar más cerca de la naturaleza.
Estos pioneros buscaban un estilo de vida sencillo y nómada, y su forma despreocupada de vivir inspiró este movimiento que ha surgido con fuerza en los últimos años.
De hecho, el concepto camper está de moda y rara es la marca de vehículos que no ha sacado un modelo camperizado en forma de furgoneta o auto-caravana. Las ventas de este tipo de vehículos han aumentado en los últimos 5 años y cada vez es más común encontrar gente que decide pasar sus vacaciones de esta forma.
La vida en furgoneta se ha convertido en trending topic debido a su atractivo para quienes están cansados de la rutina tradicional de trabajar de 9:00 a 17:00 y de las limitaciones de la vida moderna.
Precisamente, por su carácter subversivo que rompe con la vida tradicional la vida en furgoneta ha experimentado un resurgimiento, mezclando la nostalgia del pasado con las comodidades modernas y el deseo de exploración.
Representa un movimiento contracultural que abraza el minimalismo, la autosuficiencia y la búsqueda de experiencias por encima de las posesiones materiales.
Los que viven en una furgoneta a menudo intentan escapar del estrés de la vida urbana y de las diversas responsabilidades que conlleva un hogar fijo, prefiriendo vivir con menos y centrarse en lo que realmente importa.
Diferentes formas de vivir en una furgoneta
Un punto importante a destacar del van life es puede abrazarse de varias formas como por ejemplo:
De forma temporal
Durante unos meses para pasar unas vacaciones o incluso un año. Este estilo es para aquella gente que necesita un respiro de su forma de vida, pero sin renunciar por completo a ella.
Son personas que deciden embarcarse en esta aventura para probar durante un corto periodo que suele coincidir con la temporada estival. Lo normal es que pasados unos meses regresen a su vida normal.
También puede darse el caso de que si les gusta y no están agobiados por el dinero que decidan continuar unos meses viviendo en su caravana o furgoneta.
A largo plazo o de forma indefinida
Este estilo es para gente que no tiene limitaciones económicas o bien que están en una excedencia. Un ejemplo claro son jubilados de países nórdicos que aprovechan el calor para viajar al sur en verano.
Aprovechan que tienen mucho tiempo libre para viajar a su ritmo y no se limitan a estar en una caravana unos pocos meses. Muchas familias de países como Dinamarca, Suecia o Noruega trabajan duro 6 meses al año para viajar otros 6 de esta forma.
Este estilo de vida es muy común en el norte que les ofrece muchas facilidades para conciliar la vida familiar y tener estos horarios.
En la costa oeste de Francia y el noroeste de España es muy común este turismo camper que atrae especialmente a los surfistas.
De forma purista
La gente más aventurera y minimalista tiende a vivir una van life como antaño. Es decir, con lo básico para vivir y poco más.
Si tenemos en cuenta que hoy en día existen furgonetas y autocaravanas totalmente equipadas y con todo tipo de lujos es normal que haya algunos usuarios que prefieran un regreso a lo clásico.
Estos viajeros suelen comprar furgonetas antiguas que ellos mismos camperizan o realizan algún tipo de modificaciones, según sean sus necesidades y estilo.
A lo sumo le ponen una placa solar para tener electricidad y un baño para no tener que parar.
¿Cuáles son las ventajas de llevar este estilo de vida?
Escapar de lo ordinario
El encanto de la vida en furgoneta reside en la libertad que ofrece.
Vivir en una furgoneta permite al individuo convertirse en dueño de su propio destino, con la posibilidad de trabajar a distancia, cambiar de lugar espontáneamente y permanecer cerca de la naturaleza.
Este estilo de vida permite explorar zonas remotas a las que de otro modo sería difícil acceder.
Vivir experiencias
La vida en furgoneta también promueve una mentalidad minimalista, animando a las personas a reducir sus posesiones y dar prioridad a las experiencias.
Vivir en un espacio compacto obliga a las personas a reconsiderar sus necesidades materiales y a concentrarse en lo importante. Es decir, en las cosas que les aportan alegría y satisfacción.
Al desprenderse de pertenencias innecesarias, los habitantes de furgonetas experimentan una mayor sensación de liberación y una reducción de las cargas económicas.
Crear la casa de tus sueños sobre ruedas
El concepto de Van Life no se limita a vivir en una furgoneta, sino que gira en torno a la idea de transformar una furgoneta en un hogar funcional y confortable.
Los defensores de este estilo de vida abrazan su lado creativo personalizando sus vehículos para adaptarlos a sus necesidades y preferencias únicas.
Convertir una furgoneta implica una cuidadosa planificación y diseño. Suele incluir la instalación de una zona para dormir, una pequeña cocina, espacio de almacenamiento e incluso un lugar de trabajo.
Muchas conversiones de furgonetas incorporan paneles solares para suministrar electricidad, lo que permite a los Van Lifers utilizar electrodomésticos esenciales como frigoríficos y ordenadores portátiles sin estar conectados a la red eléctrica.
Para amantes de naturaleza y lo sostenible
Uno de los valores fundamentales de Van Life es conectar con la naturaleza y adoptar un estilo de vida más sostenible y saludable.
Se trata de una forma de vida slow o lenta que prioriza vivir y disfrutar por encima del resto de las cosas.
Los habitantes de las furgonetas suelen buscar lugares remotos, parques nacionales y paisajes pintorescos, sumergiéndose en la belleza del mundo natural.
Además, vivir en una furgoneta fomenta intrínsecamente la sostenibilidad. Al reducir su huella de carbono y consumir menos recursos, los van lifers contribuyen a un medio ambiente más limpio y saludable.
Adoptan prácticas ecológicas como el uso de energía solar, la conservación del agua y la reducción al mínimo de los residuos.
A medida que más personas buscan escapar de la monotonía y las presiones de la vida moderna, este concepto de van Life gana en popularidad no sólo para pasar unas vacaciones, sino como una opción de estilo de vida alternativo.
Si te gusta la libertad y la aventura, ¿por qué no pruebas unas vacaciones llevando este estilo de vida? Luego siempre puedes regresar a tu vida normal. Sea lo que decidas, seguro que aciertas con tu decisión.
Y es que desde Renovalia nos encanta contaros noticias relacionadas con vivir la vida diferente, así como conseguir que tengas una vida plena y feliz.