CARGANDO

Escribe para buscar

Beneficios de cold therapy: cómo el frío puede mejorar tu salud y estado de ánimo

Salud y Alimentación

Beneficios de cold therapy: cómo el frío puede mejorar tu salud y estado de ánimo

Compartir
Beneficios de cold therapy

¿Te has preguntado alguna vez por qué algunos deportistas, influencers e incluso youtubers se sumergen en bañeras de hielo después de entrenar o por qué en países nórdicos las personas corren desde la sauna directamente a rodar por la nieve? La respuesta está en los sorprendentes beneficios que el frío aporta a nuestro organismo, y no, no es solo una moda pasajera de Instagram. Los beneficios de cold therapy, de la terapia de frío, son muchos y hoy vas a descubrir todos ellos.

El cold therapy o terapia de frío es una práctica milenaria que la ciencia moderna ha validado con datos concretos: desde acelerar la recuperación muscular hasta mejorar tu estado de ánimo de forma natural. Lo mejor de todo es que no necesitas equipos costosos ni ir a un spa exclusivo para aprovecharte de estas ventajas.

A continuación, sabrás exactamente cómo funciona esta técnica, qué beneficios específicos puedes obtener y, cómo implementarla de manera segura en tu rutina diaria sin complicaciones.

¿Qué es exactamente el cold therapy?

¿Sabías que celebridades como Kendall Jenner, Elle Macpherson y atletas de élite practican regularmente baños de hielo siguiendo el método popularizado por Wim Hof, el famoso “Hombre de Hielo”? Estos rostros conocidos no lo hacen por capricho, sino porque la ciencia ha confirmado los increíbles beneficios que la terapia de frío aporta al organismo.

Entre algunos de sus ventajas está desde la mejora de la circulación sanguínea, pasando por una mejor recuperación muscular, hasta fortalecer el sistema inmunitario y liberar endorfinas que mejoran el estado de ánimo de forma natural, entre otros puntos positivos. Después nos centraremos en algunos de ellos.

Lo que comenzó como las hazañas extremas de un holandés que batía récords mundiales sumergido en hielo se ha convertido en una práctica wellness accesible para cualquier persona.

Lo bueno es que no necesitas resistir temperaturas bajo cero durante horas: con duchas frías progresivas, baños en agua sin calefacción o caminar descalzo sobre hierba húmeda puedes activar los mismos mecanismos fisiológicos que han revolucionado el mundo del bienestar y la salud.

¿Cómo hacer cold therapy?

La terapia de frío consiste en exponer el cuerpo a temperaturas bajas de forma controlada durante períodos específicos.

Para apreciar y poder comprobar todos los beneficios de cold therapy puedes recurrir a duchas frías, baños de hielo, crioterapia profesional o simplemente salir al aire libre en invierno con menos ropa de la habitual.

Si sumergirte en agua fría no está entre tus planes inmediatos, puedes comenzar con otras opciones:

  • Las cremas con mentol o alcanfor aplicadas en músculos específicos después de entrenar generan una sensación refrescante que ayuda a calmar la inflamación localizada.
  • En el caso del verano tienes otras opciones como ducharte en agua fría, caminar descalzo en casa o en un jardín y similares.
  • Una alternativa práctica son las bolsas de gel frío que guardas en el congelador, perfectas para aplicar en zonas doloridas durante 15 minutos. Incluso algo tan simple como envolver cubitos de hielo en una toalla y colocarlos sobre el área afectada puede brindarte los primeros beneficios de la terapia de frío sin complicaciones.

Para que te hagas una idea, sus primeros beneficios suelen notarse después de una semana de práctica regular. La mejora en el estado de ánimo puede ser inmediata, mientras que los beneficios físicos como la mejor circulación y recuperación muscular se hacen evidentes tras 2-3 semanas de constancia.

El mecanismo es más inteligente de lo que parece: cuando tu cuerpo detecta el frío, activa una serie de respuestas fisiológicas que van más allá de simplemente generar calor. Se produce una cascada de reacciones que afectan desde tu sistema circulatorio hasta la liberación de neurotransmisores en el cerebro.

Los beneficios físicos que realmente funcionan con el frío

A continuación, te contamos todos los detalles de los efectos positivos que te da el frío en tu cuerpo.

  • Mejora la circulación sanguínea:

El frío provoca que los vasos sanguíneos se contraigan y luego se dilaten rápidamente. Este proceso, conocido como vasoconstricción y vasodilatación, actúa como un entrenamiento para tu sistema circulatorio. El resultado es una mejor circulación que se mantiene incluso cuando vuelves a temperaturas normales.

  • Acelera la recuperación muscular:

Si practicas deporte o tienes un trabajo físicamente exigente, el cold therapy puede ser tu mejor aliado. Las bajas temperaturas reducen la inflamación de los tejidos y disminuyen la sensación de dolor muscular. Los estudios muestran que la exposición al frío después del ejercicio puede reducir el tiempo de recuperación hasta en un 40%.

  • Fortalece el sistema inmunitario:

Aquí viene uno de los beneficios más interesantes: la exposición regular al frío aumenta la producción de glóbulos blancos. Tu cuerpo interpreta el frío como un pequeño estrés y responde fortaleciendo sus defensas. Las personas que practican cold therapy de forma regular reportan menos resfriados y infecciones.

  • Mejora la calidad del sueño:

Aunque parezca contradictorio, exponerte al frío durante el día puede ayudarte a dormir mejor por la noche. El contraste de temperaturas ayuda a regular tu ritmo circadiano natural, especialmente si combinas la terapia de frío matutina con rutinas regulares de sueño.

El impacto en tu estado de ánimo

El frío activa la liberación de endorfinas, esas mismas sustancias que se liberan cuando haces ejercicio intenso. La diferencia es que con el cold therapy puedes obtener ese subidón de bienestar en solo unos minutos.

Muchas personas describen una sensación de euforia y claridad mental después de una sesión de frío.

La exposición controlada al frío entrena tu sistema nervioso para manejar mejor el estrés. Cuando aprendes a mantener la calma durante la incomodidad del frío, desarrollas una mayor resistencia mental que se traslada a otras situaciones estresantes de tu vida diaria.

El frío obliga a tu mente a enfocarse en el momento presente. Es prácticamente imposible estar pensando en los problemas del trabajo cuando tu cuerpo está respondiendo a temperaturas bajas. Esta práctica de mindfulness forzado puede mejorar tu capacidad de concentración general.

Cómo empezar de forma segura con esta terapia

La forma más accesible de comenzar es modificando tu rutina de ducha. Empieza con 30 segundos de agua fría al final de tu ducha habitual. Aumenta gradualmente hasta llegar a 2-3 minutos. La clave está en la constancia, no en la intensidad extrema desde el primer día.

Si quieres dar un paso más, puedes llenar tu bañera con agua fría y añadir hielo gradualmente. Comienza con agua a temperatura ambiente y ve bajando la temperatura en sesiones sucesivas. El objetivo no es sufrir, sino generar una adaptación progresiva.

Durante la exposición al frío, mantén una respiración profunda y controlada. Esto no solo te ayuda a tolerar mejor la temperatura, sino que potencia los beneficios de la práctica. Inspira profundamente por la nariz y exhala lentamente por la boca.

Cuándo evitar el cold therapy

Como casi todo en la vida, lo que le funciona a una persona no tiene que valer para otra y mucho menos por que esté de moda o se hable de ello en RR.SS. No te dejes llevar por las modas y es que a pesar de que como te comentamos antes los beneficios de cold therapy son muchos, ya te advertimos que no vale para todo el mundo.

Por ejemplo, si tienes problemas cardiovasculares, hipertensión no controlada, trastornos alimentarios relacionados con el control de peso, o estás embarazada, consulta primero con tu médico. También evita esta práctica si tienes heridas abiertas o problemas de circulación graves.

Y, por supuesto, si no te gusta el frío y no te apetece probar no lo hagas por mucho que te vendan que es positivo, lo cual es cierto. Es positivo para el cuerpo, pero no tienes que pasar frío para beneficiarte de ello.

Alternativas graduales sin agua fría para aprovechar los beneficios de cold therapy

Si la inmersión en agua helada no te llama pero quieres probar, las cremas de efecto frío con mentol pueden aplicarse localmente después del ejercicio para reducir la inflamación.

Otra opción son los parches de gel frío refrigerados y las compresas caseras (bolsas de guisantes congelados envueltas en toalla) ofrecen control total sobre la intensidad.

Los baños de pies en agua fría con cubitos añadidos gradualmente te permiten experimentar los beneficios sin shock completo. Los sprays de frío deportivos proporcionan alivio instantáneo, mientras que las mantas de terapia de frío ofrecen una experiencia controlada desde casa.

La clave del éxito no está en hacer sesiones extremas ocasionales, sino en mantener una práctica regular y progresiva. Tres sesiones por semana de 2-3 minutos cada una pueden ser más efectivas que una sesión semanal de 10 minutos.

El cold therapy no es una solución mágica, pero sí una herramienta respaldada por la ciencia que puede mejorar significativamente tu bienestar físico y mental. Como cualquier hábito saludable, requiere constancia y paciencia, pero los beneficios valen la pena el esfuerzo inicial.

Precauciones importantes:

  • Nunca apliques frío directamente sobre la piel por más de 20 minutos.
  • Si tienes problemas circulatorios o diabetes, consulta con tu médico primero.
  • Comienza siempre con sesiones de 5-10 minutos y aumenta gradualmente según tu tolerancia.

Con estos trucos y consejos sobre los beneficios de cold therapy esperamos que os animéis a probar esta experiencia, aunque sea sólo comenzando con un spray. Como siempre te queremos recordar que en Renovalia apostamos por un estilo de vida diferente y queremos animarte a practicarlo.

Finalmente, te invitamos a echar un vistazo a nuestro blog donde publicamos regularmente artículos sobre bienestar, decoración sostenible y consejos para un estilo de vida más consciente.

Fuentes:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete a nuestro blog LifeStyle

Suscríbete a nuestro blog LifeStyle

Suscrito con éxito

cabecera renovalia lifestyle
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar nuestra política de privacidad