CARGANDO

Escribe para buscar

¿Qué es el método 60-30-10 y cómo decorar tu casa con este estilo cromático?

Hogar y Decoración

¿Qué es el método 60-30-10 y cómo decorar tu casa con este estilo cromático?

Compartir
método 60-30-10

¿Te has preguntado por qué algunas casas y habitaciones se ven armoniosas y equilibradas, mientras otros espacios parecen desordenados aunque tengan buenos muebles? La clave, muchas veces, está en cómo usamos el color. Y aquí es donde entra en juego el método 60-30-10: una regla sencilla pero efectiva que te permite decorar con estilo, sin complicaciones, y logrando ese efecto “wow” que tantas veces has visto en revistas o Pinterest.

Si te interesa aprender a combinar colores como un experto no te puedes perder este artículo donde te contamos cómo hacerlo fácilmente gracias a este método.

¿Qué es el método 60-30-10 y cómo funciona este sistema decorativo?

La armonía de colores es fundamental para crear ambientes equilibrados que transmitan bienestar, y existe una regla sencilla pero efectiva que utilizan los interioristas profesionales: el método 60-30-10.

Este sistema decorativo numérico es una fórmula de distribución cromática que establece las proporciones ideales de color en cualquier espacio.

Consiste en dedicar los porcentajes con esta disposición:

  • 60% del espacio dedicado a un color dominante (primario). De ahí que tenga este peso principal.
  • 30% a un color secundario complementario.
  • 10% a un color decorativo y con menor peso que los otros dos para compensar.

Esta distribución matemática garantiza un equilibrio visual que resulta agradable al cerebro humano y evita la saturación o la monotonía en la decoración.

Cómo aplicar correctamente este sistema cromático en tu hogar

Lo primero de todo es seleccionar tu color base o predominante, no en vano va a ocupar el 60% del total.

1. Selecciona tu color dominante (60%)

El color que ocupará la mayor parte del espacio debe ser el más neutro y menos arriesgado. Generalmente se aplica en:

  • Paredes principales y suelos.
  • Muebles de mayor tamaño (sofás, camas, armarios).

Piensa que los elementos anteriores son los que ocupan más espacio, de ahí lo del 60%.

Los tonos que funcionan especialmente bien como colores dominantes son:

  • Blanco y sus variantes (hueso, crema, marfil)
  • Grises claros o medios.
  • Beiges y tonos tierra suaves.
  • Azules muy claros.

Consejo práctico: Si no estás seguro, elige un color neutro para el 60%. Siempre es más fácil añadir que quitar color en una decoración.

2. Incorpora tu color secundario (30%)

El color secundario debe contrastar ligeramente con el dominante, pero sin competir con él. Se aplica normalmente en:

  • Una pared.
  • Cortinas.
  • Alfombras grandes.
  • Algunos muebles auxiliares.
  • Ropa de cama.

Este color secundario puede ser una versión más intensa del color dominante o un color complementario armonioso. Si tu dominante es blanco, puedes usar como secundario:

  • Azul medio.
  • Verde salvia.
  • Gris oscuro.
  • Terracota suave.

Consejo práctico: Para crear espacios relajantes, mantén el color secundario dentro de la misma familia de tonos que el dominante. Para espacios más dinámicos, busca un contraste mayor.

3. Añade el color final del 10%

Este es el momento para ser audaz. Este color llamado de acento, debe ser vibrante y llamativo, aportando personalidad al espacio. Lo puedes incorporar de las siguientes formas:

  • Con el uso de cojines decorativos y textiles.
  • Poniendo accesorios (jarrones, marcos de fotos) a juego.
  • Obras de arte como pinturas, cuadros y similares.
  • Pequeños muebles (puf, mesita auxiliar).
  • Lámparas y accesorios para la iluminación.

Los colores de acento típicos incluyen las siguientes tonalidades:

  • Amarillo mostaza.
  • Rojo.
  • Turquesa.
  • Verde esmeralda.
  • Naranja.

Ten en cuenta lo siguiente: este color debe aparecer al menos tres veces en la habitación para crear un patrón visual coherente, pero no más de cinco para evitar romper el equilibrio.

Adaptaciones según el espacio para implementar el método 60-30-10

En los dormitorios, donde buscamos crear un ambiente de tranquilidad, es recomendable aplicar la regla del 60-30-10 utilizando un 60% de tonos claros en paredes y ropa de cama principal, complementando con un 30% de tonos medios en elementos como el cabecero, alfombra y cortinas.

Para acabar es ideal finalizar con un 10% de tonos más intensos en cojines decorativos, lámpara de mesa y pequeños accesorios que aporten personalidad.

Para espacios sociales o habitaciones donde se va a reunir mucha gente como sucede en el salón y el comedor: la distribución ideal consiste en destinar el 60% a paredes y sofá principal. Por otro lado, el 30% debe ir a elementos como la alfombra, cortinas y algunos muebles auxiliares.

Finalmente, el 10% restante debe ir mediante el uso de elementos decorativos secundarios, pero importantes como son: cojines, lámpara de pie, cuadros y elementos decorativos que añadan carácter al espacio.

Las cocinas pueden beneficiarse especialmente de este método de distribución cromática, aplicando el 60% a muebles de cocina y encimeras que establecen la base visual.

El 30% debe ir a paredes o zonas que complementan el conjunto y el 10% final a pequeños electrodomésticos, textiles y accesorios que aportan personalidad y toques de color sin sobrecargar el ambiente.

Errores comunes que debes evitar y consejos finales

Saltarse las proporciones es uno de los errores más frecuentes, no sólo a la hora de aplicar la regla del 60-30-10, sino a cuando se decora o pinta una cosa. Y es que usar demasiado color de acento rompe el equilibrio visual y genera sensación de caos en el espacio.

Piensa que menos es más, y es que esta regla de estilo minimalista siempre funciona.

Igualmente problemático es combinar demasiados tonos; lo recomendable es limitarse a tres colores principales, y si deseas más variedad, es preferible usar diferentes tonalidades de estos mismos colores para mantener la armonía.

La distribución irregular representa otro error común, pues el color de acento debe distribuirse equilibradamente por toda la habitación y no concentrarse en un solo rincón, lo que generaría un ambiente descompensado.

No debes ignorar la luz natural, ya que los colores se perciben de manera diferente según la iluminación; considera siempre la orientación de cada habitación al seleccionar tu paleta. Asimismo, olvidar la coherencia entre espacios puede crear sensación de desconexión; debe existir cierta continuidad cromática entre las diferentes estancias de la casa.

Para dominar con éxito el método 60-30-10, considera aplicar esta regla no solo a colores sino también a texturas (lisas, rugosas, brillantes), creando así un espacio con mayor profundidad visual. Es importante tener en cuenta la psicología del color, usando azules para transmitir calma, verdes para equilibrio, y amarillos para energía y optimismo, según la función de cada espacio.

Antes de comprometerte con una paleta definitiva, experimenta con muestras de pintura y telas en el espacio real, ya que los colores pueden verse muy distintos en el contexto de tu hogar que en una tienda.

Fotografiar los espacios te ayudará a ver la distribución del color de forma más objetiva, permitiéndote detectar desequilibrios que podrían pasar desapercibidos.

Finalmente, considera variar según las estaciones. No es lo mismo el aspecto de tu casa en otoño, que en verano o primavera. La luz cambia en cada estación y esto influye en cómo se ve tu hogar. Para este motivo, te recomendamos cambiar los colores de acento (el 10%) con las temporadas.

Así, podrás renovar ambientes sin necesidad de hacer grandes inversiones, manteniendo tu hogar actualizado y dinámico durante todo el año.

Y eso es todo, si sigues y aplicas la mitad de los consejos y trucos que te hemos comentado del método 60-30-10 te aseguramos que tu casa será otra una vez acabes de pintarla y cambiar los colores.

Desde Renovalia esperamos que os haya gustado esta guía y si necesitáis saber más sobre orden y organización os invitamos a visitar el resto de artículos que tenemos en nuestro blog de estilo de vida.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete a nuestro blog LifeStyle

Suscríbete a nuestro blog LifeStyle

Suscrito con éxito

cabecera renovalia lifestyle
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar nuestra política de privacidad