CARGANDO

Escribe para buscar

No dejes que la rutina te pueda, ¿cómo superar el síndrome post-vacacional?

Salud y Alimentación

No dejes que la rutina te pueda, ¿cómo superar el síndrome post-vacacional?

Compartir
superar el síndrome post-vacacional

Parece mentira, pero faltan un par de semanas para que el verano se acabe y llegue la vuelta al cole, la rutina del trabajo y el tan temido síndrome post-vacacional. Dicen que no todo el mundo lo siente de la misma forma o que los efectos son diferentes en cada persona, por ello, hoy os vamos a contar unos consejos para superar el síndrome post-vacacional o de vacaciones.

De esta forma, cuando llegues al trabajo no tendrás que pelearte con el compañero de al lado y llegarás con una sonrisa en la boca. ¿Quieres saber cómo? Sigue leyendo y te contamos cómo conseguirlo.

¿cómo superar el síndrome post-vacacional?

Lo primero de todo es que no te creas todo lo que te digan.

Nos referimos a que no se ha demostrado que sea del todo cierto que toda la gente padezca este problema de la misma forma y es que se dice que el síndrome solo afecta al 10 % de la población.

Por lo que la intensidad es diferente al igual que las sensaciones, sin embargo, sí es cierto que a poca gente le gusta regresar al trabajo y seguramente todo el mundo querría tener más días para disfrutar.

En todo caso hay fórmulas muy efectivas para superar este momento tan tedioso como es el regreso a la rutina y las obligaciones.

Para ello, debes quitarte de la cabeza toda la negatividad y motivos para sentirte mal.

Piensa que muchas veces cuando vamos al trabajo ponemos las noticias en el coche y todo son cosas negativas (accidentes, discusiones políticas, terrorismo, paro, crisis, etcétera).

La televisión y algunos medios de comunicación nos bombardean con cosas malas y esto hace que vivamos cargados de excusas, que no razones, para sentirnos mal.

Sé positivo

Y es que para empezar bien el día, debes desconectar de todo lo malo y comenzar con energía y positivismo. Para ello, te recomendamos que nada más despertar o de camino al trabajo escuches música en la radio, un programa divertido o podcasts que están muy de moda.

Así, llegarás con energía al trabajo y ese plus y motivación tan necesario estos días.

No te preocupes por la actualidad, si te interesa la información, te recomendamos que leas las noticias (en pequeñas dosis) en un pequeño descanso o en la hora de la comida.

Estamos en la sociedad de la desinformación, por lo que es necesario que desconectes el móvil por un rato y no pierdas tiempo con cosas inútiles que lo único que hacen es quitarte el tiempo y la energía.

¡No eres un árbol, muévete!

Lo segundo que te aconsejamos que hagas es que retomes alguna actividad poco a poco. Sí, ya sabemos que tienes poco tiempo, que los hijos y el trabajo te quitan mucho.

Pero volver de las vacaciones es el momento perfecto para retomar las promesas olvidadas que la mayoría hizo a principios de año.

Y el tiempo se hace, si quieres algo, incluso aunque tengas familia, trabajo, puedes conseguir lo que quieras.

Da igual que seas un ama de casa o un padre que trabaje desde casa y cuides a dos pequeños.

Ni tampoco que uses la excusa de los hijos o que trabajes 8 o 10 horas. Mucha gente trabaja, hace las labores de la gente, va al gimnasio y tiene tiempo para tomar una birra con los amigos.

La clave es organizarse para sacar tiempo. Eso sí, aprovéchalo para hacer actividades sanas y moverte. Recuerda, que la parálisis, el no moverse y quedarse en el sofá, es el comienzo de la obesidad y el estrés.

Tampoco te pedimos que corras una maratón, sólo que te muevas, que no uses el ascensor, que vayas en bici al trabajo, que camines un rato, son pequeñas fórmulas que te animarán a mantenerte en forma.

Si no siempre puedes optar por actividades interesantes y beneficiosas como el yoga o pilates. También puedes optar por algo más relajante como meditar o hacer algo creativo y que inspire tu imaginación como pintar, escribir o incluso leer.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome post-vacacional?

Sin duda los efectos de que tienes el síndrome post-vacacional es que te encuentras con cansancio, que te cuesta concentrarte, descansas mal, tienes apatía y pocas ganas de comer y que duermes mal.

Para evitar estas cosas sigue los siguientes consejos:
  • Vuelve de las vacaciones un par de días antes para acostumbrarte y no el último día. Así, el cuerpo y la mente se hacen a la idea del regreso a las obligaciones.
  • Regresa a la rutina poco a poco. No trabajes tantas horas (si puedes), si no puedes cambiar horarios no seas tan intenso estos días. Vuelve a la carga cuando tengas más energías, no ahora que estás sin fuerzas.
  • Sigue las costumbres que te funcionan y regulariza tus horas de acostarte. El sueño es fundamental para descanses bien y estés fresco a la hora de comenzar el día.
  • Te lo dijimos antes y lo volvemos a recalcar, muévete, haz deporte o lee, pero mantente activo y en forma con actividades suaves pero muy beneficiosas como el yoga.
  • Date algún capricho o regalo. Siempre es un buen momento para mimarte.
  • No dejes de ir a la playa. Aprovecha si vives cerca de la costa para ir a la hora de la comida, al acabar el trabajo o en una pequeña escapada en un fin de semana. Septiembre tiene muchos días de sol.
  • Decora y haz cambios en casa. La limpieza y el orden son signos de gente confiada y sana, por lo que haz pequeñas modificaciones. No te decimos que cambies el color de tu piso (puedes si quieres), sino que muevas una maceta, cambies un mueble, pongas un póster o coloques un cuadro.

Todas estas cosas son fundamentales para activarnos y no pensar en la llegada del otoño y el frío. Piensa que la clave del cambio está en tu cabeza, lo más importante es la actitud.

Y es que de la forma en cómo interpretamos nuestro día a día es cómo vivimos nuestras vidas.

Así que ya sabes, toma nota y práctica estos consejos para superar el síndrome post-vacacional. Esperamos que te hayan sido de ayuda y sigas leyendo nuestro blog de estilo de vida. ¡Ya sabes que en Lifestyle es otra forma de vivir la vida!

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete a nuestro blog LifeStyle

Suscríbete a nuestro blog LifeStyle

Suscrito con éxito