CARGANDO

Escribe para buscar

Beneficios de los mapas mentales: ¿qué son y cómo te puede ayudar esta herramienta?

Vivir Diferente

Beneficios de los mapas mentales: ¿qué son y cómo te puede ayudar esta herramienta?

Compartir
beneficios de los mapas mentales

¿Conoces lo qué es un mapa mental? Hoy te vamos a hablar de los beneficios de los mapas mentales y cómo te pueden ayudar a desarrollar ideas y experimentar con la creatividad, los estudios o tu carrera laboral.

Los mapas mentales no son algo nuevo. Ya en el siglo III A.C. fue usado para ordenar las obras de Aristóteles por parte de otro filósofo llamado Porfirio de Tirso.

Hoy en día, grandes mentes y empresarios como Bill Gates o Al Gore usan esta reconocida técnica famosa por su efectividad a la hora de mejorar la productividad, incrementar la creatividad y la memoria.

Antes de centrarnos en los puntos positivos y beneficios de los mapas mentales vamos a definir qué son. 

¿En qué consiste un mapa mental?

Un mapa mental es una especie de representación gráfica o visual de ideas o pensamientos. Se parece a un esquema en forma de árbol tipo diagrama utilizado para organizar visualmente la información.

Para ello, se utiliza un soporte físico de papel o digital con un programa o software. La organización de la información se distribuye de forma jerárquica en orden de importancia, de ahí que sea parecido a un esquema árbol.

En un esquema de este tipo primero van las raíces y luego las ramas más grandes hasta las más pequeñas. Es decir, primero lo importante y luego los añadidos o secundario.

Esta distribución jerárquica permite a los mapas mentales mostrar en una sola imagen todas relaciones entre las piezas del conjunto.

Suele crearse en torno a un único concepto, dibujado como una imagen en el centro de una página en blanco, al que se añaden representaciones asociadas de ideas como imágenes, palabras y partes de palabras.

Las ideas principales serían las raíces que estarían con la base o el concepto central que actuaría como el tronco siguiendo este símil del árbol.

Las otras ideas o conceptos se dividirían en función de las ideas principales. Como decíamos antes, un mapa mental puede ser físico o digital, por ello, puede dibujarse a mano o con software libre a través de internet.

La ventaja de hacerse a mano es que se pueden anotar cosas durante un evento como una reunión, conferencia o sesión de planificación, por ejemplo, o como imágenes de mayor calidad cuando se dispone de más tiempo.

También se dice que los mapas mentales se consideran un tipo de diagrama de araña, un concepto similar famoso en la década de 1970.

Los mapas son algo con lo que estamos más o menos familiarizados ya que lo más probable es que hayamos utilizado los mapas mentales a lo largo de nuestra educación y nuestra vida laboral.

Un ejemplo claro son los típicos esquemas visuales a la hora de aportar ideas para una presentación o examen, estructurar un ensayo o un informe o planificar una reunión importante.

De ahí que sus principales puntos positivos sean la estructuración y jerarquía de la organización de la información o el incremento de la productividad, pero tienen más ventajas que vamos a estudiar a continuación.

mapa mental en forma de árbol¿Cuáles son los beneficios de los mapas mentales?

Muchas personas son pensadoras visuales, y hacer mapas mentales es una herramienta perfecta para conseguir innumerables beneficios difíciles de conseguir con otros métodos organizativos como es hacer una simple lista.

Las ventajas de los mapas mentales son muchas y están claramente demostradas por diversos estudios científicos e investigaciones.

Las ideas se estructuran mejor con este sistema y son parecidos a los esquemas.

De hecho, un mapa mental no deja de ser una especie de esquema visual utilizado para representar una lluvia de ideas o diagrama de araña.

A continuación, os resumimos una lista con todas sus ventajas:

  • Mejora la productividad:

Una de las conclusiones que muestran las investigaciones sobre mapas mentales es que aumentan la productividad. De hecho, se estima que, de media, un software de mapeo mental ayuda a los ejecutivos ocupados a ser más productivos en su jornada laboral.

Las cifras de esta productividad se han calculado en torno a un 20 y 30 por ciento, un aumento muy importante que permitiría ahorrar mucho tiempo y dinero a la semana en caso de utilizar este sistema. 

  • Permite un aprendizaje significativo y más rápido: 

Los investigadores definen tres niveles de aprendizaje:

  1. No aprendizaje: que se utiliza para describir un estado en el que no hay una diferencia medible entre los conocimientos de un estudiante antes y después de recibir el nuevo material.
  2. Aprendizaje significativo o relacional: usado para describir cuando los estudiantes han adquirido nuevos conocimientos y los han relacionado con los que ya tenían.
  3. Aprendizaje de memoria: que se utiliza para describir cuando se aprenden nuevos conocimientos, pero no se conectan con ningún conocimiento existente que tenga el estudiante sobre el tema.

Un mapa mental es un resumen visual que utiliza palabras, imágenes, colores y relaciones. Si se compara con la forma tradicional un mapa mental es más completo.

El cerebro se ve atraído visualmente al utilizar un esquema visual.

“Seguro que has oído la expresión una imagen vale más que mil palabras”. Un mapa mental no deja de ser una imagen, por lo tanto, es fácil de capturar por la mente y el cerebro. Si a eso se le añade color e información, el cerebro trabaja mejor. 

Además, está confirmado que el cerebro y la forma de aprendizaje de las personas es más intuitiva si utilizan un mapa mental.

Y es que el aprendizaje relacional o significativo es más efectivo usando un mapa mental ya que te permite recordar la información mejor y más rápido.

  •  Es fácil de actualizar la información y permite ampliar datos y conocimiento

¿Deseas poner en una imagen diferentes procesos organizativos? Con un mapa mental podrás actualizar rápidamente todo el proceso y añadir notas sin dejar de tener una visión total de conjunto.

Con las notas tradicionales físicas o digitales, añades información escribiendo en el margen, usando pegatinas o reescribiéndolas completamente.

En cambio, con un mapa mental puedes añadir notas en forma de conexiones o flechas para unir diferentes partes del mapa.

Esto es muy fácil con programas de mapas mentales gratuitos como Xmind, Canva en su versión gratuita, y muchos más. Además, el uso de estas herramientas es muy fácil y sencillo.

Tanto como que muchas escuelas y profesores comienzan a usarlo con sus alumnos. Eso sí, si tienes un proceso de información que se actualiza a menudo no te olvides de integrarlo en el mapa mental.

Si no lo haces posiblemente limite la visión general de la información o puede hacer que pierdas detalles al no tener completas las relaciones y la información en general.

  • Ayuda a la memorización y a la retención

Los mapas mentales proporcionan los mismos beneficios para la memorización y la retención de información que una técnica de visualización. 

Y es que está demostrado que ambas técnicas ayudan con la retención de memoria e información hasta un 10 por ciento.más De hecho, la visualización es una técnica muy común entre los deportistas de élite antes de competir.

Así, un mapa mental actúa igual que la visualización ya que sus diagramas internos permiten representarse fácilmente y dividir o codificar la información de forma separada en la memoria, tanto en forma visual como escrita.

  • Enciende tu creatividad

Los mapas mentales son muy útiles para fomentar la creatividad y generar nuevas ideas en las sesiones de brainstorming o tormenta de ideas.

Esto se debe a que la disposición espacial de un mapa mental nos ayuda a conseguir una visión total de las cosas, haciendo más visibles las nuevas conexiones en nuestro cerebro para que éste cree más pensamientos, ideas y asociaciones sobre el tema estudiado.

Añadir imágenes a un mapa también puede ayudar en este proceso al actuar como estímulo visual. Las imágenes son procesadas instantáneamente por el cerebro, lo que permite hacer asociaciones y recordar información rápidamente.

  • Resolución de problemas

Un mapa mental puede ayudarte a pensar con mayor claridad a la hora de explorar las relaciones entre las ideas y los diferentes elementos de un argumento, así como a generar soluciones a los problemas.

Los beneficios de los mapas mentales son muchos, y uno de ellos es que genera una nueva perspectiva en el cerebro al conectar todas las cosas y ver todos los aspectos relevantes para así analizar todas nuestras opciones desde una visión global.

Por si fuera poco, también facilita la integración de nuevos conocimientos y la organización lógica de la información al no estar atado a una estructura rígida.

Hay que tener en cuenta que esta técnica reúne las habilidades del “cerebro izquierdo” (asociado a la linealidad, como las palabras, la lógica y los números ) y las del “cerebro derecho” (asociado a las imágenes, el color y el espacio, es decir, lo creativo),

En otras palabras, permite que el rendimiento del cerebro sea completo al actuar en conjunto.

Las investigaciones demuestran que al cerebro le gusta trabajar por asociación, y que conectará cada idea, recuerdo o dato con decenas, cientos e incluso miles de otras ideas y conceptos.

Por eso los mapas mentales son muy útiles a la hora de resolver problemas o generar nuevas ideas. 

¿Cómo aprovecharse de los mapas mentales?

  • Lo primero de todo es hacer mapas mentales. De poco te vale saber sus ventajas si no las usas.
  • Sigue una buena rutina para capturar tus notas rápidamente y recuerda actualizarlas en el esquema visual.
  • Escanea las notas a digital para convertir un mapa mental manual a digital.
  • Usa software de mapas mentales. Si no es tu estilo siempre puedes dibujar a mano. 
  • Finalmente, sé claro y conciso. Esto te ayudará a entender y memorizar la información más fácil y rápidamente

Si no sabes cómo empezar a hacer un mapa mental es fácil.

Comienza por lo sencillo, coloca una hoja en blanco y uno o varios lápices. Ten claro sobre lo que quieres hacer el mapa y vete poniendo la idea central en el centro y escribiendo otros conceptos alrededor.

Si tienes dudas cierra los ojos y colecciona varias ideas del mismo tema hasta generar un pequeño boceto de lo que quieres organizar. Si no lo consigues inténtalo de nuevo.

Explora una idea o tema central poniendo un nombre en el centro del mapa y coloca notas y palabras relacionadas con el tema a los lados para que actúen como información secundaria al más puro estilo de las ramas de un árbol.

Estas ramas parten del tronco (lo importante) hacia los lados. Si no te acuerdas de un tema con una palabra haz frases o conceptos tipo frases cortas e imágenes.

Y con el funcionamiento y los beneficios de los mapas mentales acabamos este post. 

Conseguir mejorar tu memoria y resolver problemas es más fácil si usas la técnica del mapa mental y aplicas su uso. 

Desde Renovalia Inmobiliaria, esperamos que os haya gustado y os animamos a poner en práctica sus beneficios. Finalmente, os invitamos a visitar nuestro blog de estilo de vida para que no os perdáis artículos y noticias tan interesantes como esta.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete a nuestro blog LifeStyle

Suscríbete a nuestro blog LifeStyle

Suscrito con éxito