¿Cómo preparar la casa para la lluvia? Consejos y recomendaciones
Compartir

¿Quieres saber cómo afrontar un otoño tranquilo y despreocuparte de que tu techo tenga goteras o que sufras problemas por la lluvia? Entonces estás en el sitio adecuado, en el artículo de hoy te vamos a contar 7 consejos y recomendaciones para preparar la casa para la lluvia.
Y es que estamos a las puertas del invierno, y cuando menos lo esperes puede aparecer una gotera, una filtración o un problema de humedad.
Con estos consejos que te vamos a indicar puedes evitar la mayoría de los problemas derivados por el agua, el frío y la humedad.
7 Consejos para preparar la casa para la lluvia
Da igual que tengas un piso o una casa, tu vivienda necesita una revisión anual para evitar problemas de humedad como filtraciones o goteras.
Y es que estos inconvenientes no sólo afectan al estado de la vivienda, también reducen nuestra calidad de vida y confort, por lo que cuanto antes le pongamos remedio mucho mejor.
Para ello, sólo tienes que prestar a esta serie de recomendaciones básicas con las que evitarás que tu casa sufra goteras.
Limpieza de canalones, tuberías y zonas de descarga
De poco vale que tomes todas las precauciones del mundo si las zonas de descarga de la lluvia de tu casa no funcionan correctamente a causa principalmente de la suciedad y acumulación de restos.
Nos referimos a los canalones, las tuberías y todos los espacios expuestos al aire libre, en especial, aquellos destinados a la evacuación del agua.
Una de las primeras cosas que hace todo reparador de tejados es una limpieza general de todo aquello que tapone las instalaciones para la evacuación de aguas, es decir, retirar elementos como hojas, escombros, basura y otros restos en la zona de las bajantes.
Después se asegurará de que las tejas y el resto de componentes externos de la casa estén en buen estado, pero lo primero es eliminar todo rastro de residuos que entorpezcan la descarga y evacuación de líquidos.
De hecho, muchas de las goteras y filtraciones que tenemos en casa son por la acumulación de agua en el tejado que se produce por no limpiar correctamente los elementos encargados de descargar el agua de la lluvia.
Con esta simple acción evitaremos que las bajantes se taponen y permitiremos que al agua fluya sin ningún obstáculo hacia abajo.
En el caso de que seamos propietarios de un piso y no podamos hacer nosotros la limpieza podemos consultarla con la comunidad para que un gestor o alguien externo se haga cargo del mantenimiento.
Revisar goteras y humedades
Un problema de las filtraciones es que podemos padecer este problema sin nosotros saberlo. Para ello, es conveniente hacer una revisión exhaustiva por las paredes y techos de la casa, prestando especial atención a aquellas zonas que dan al exterior.
Una vez hemos revisado las paredes y sepamos el lugar exacto donde se encuentra la filtración o gotera es conveniente limpiar dicha área para evitar la aparición de hongos y manchas.
Ten cuidado con el uso de productos químicos
Una vez hemos limpiado las goteras y humedades debemos aplicar un tapa goteras o una pintura impermeabilizante para reforzar dichas zonas y evitar daños más grandes.
Si la zona está muy dañada y lleva tiempo sin limpiar es recomendable usar productos químicos específicos.
Para el uso de los mismos es recomendable tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Lo primero retirar todos los muebles que ocupen la pared.
- Cubrir las zonas expuestas y usar el producto con la puerta de la habitación cerrada.
- Hay que tener cuidado con la aplicación del producto ya que algunos de ellos son muy tóxicos y es conveniente usar ropa de trabajo, cubrirse manos y ojos antes de aplicar.
- Esperar 24 o 48 horas para que haga efecto el producto. Es recomendable leer las instrucciones del mismo y en caso de necesitar respirar cerrar la habitación y ventilar pasado el tiempo del efecto.
Se puede echar el líquido en una escoba vieja y frotar la pared hasta eliminar la humedad.
Comprueba la calefacción
De poco nos servirá tener la casa sin goteras ni filtraciones si la calefacción no funciona correctamente. En el caso de que tengas una caldera es conveniente asegurarse de pasar su correspondiente mantenimiento.
Si tenemos radiadores de aceite debemos purgar aquellas habitaciones donde van a estar encendidos. En el caso de que tengamos habitaciones donde no haya ningún radiador es conveniente mantener la puerta cerrada para evitar la pérdida de calor en el resto de la casa.
Revisión y mantenimiento
En el primer apartado te hemos hablado de la importancia de revisar las instalaciones de las bajantes, en especial, para preparar la casa para la lluvia y evitar goteras.
Y es que el mantenimiento es fundamental en un edificio, cuando todo funciona perfectamente nos olvidamos de los problemas que pueden dar cuando fallan.
Piensa que la revisión y el mantenimiento del tejado de la casa, sin importar si la zona donde vives no es lluviosa es obligatoria ya que evitarás problemas a largo plazo.
Por no comentar que las obras en esas zonas son más costosas y de difícil reparación por la ejecución de las mismas al ser un trabajo de altura.
Si revisamos y limpiamos cada año evitaremos problemas tales como ruidos, malos olores, ruidos excesivos en las cañerías, etcétera.
Revisión visual exterior e interior
Para detectar la humedad es necesario inspeccionar visualmente todos los muros tanto del exterior como del interior para comprobar que no tienen grietas ni fisuras.
Asimismo, es conveniente comprobar el estado de las cañerías y la conexión con el alcantarillado para que al descender las aguas pluviales no provoque un taponamiento en la unión de los caños.
Verificar la unión de los caños y los conductos de ventilación de gases
Las tuberías pueden funcionar bien pero las zonas más delicadas son las zonas de descarga y las de recogida del agua. Es decir, por donde entra el agua y donde sale.
Estas zonas son propensas a ensuciarse con más facilidad. Por ello, debemos revisar los sellos de estas zonas. Y no sólo las zonas de agua, también los conductos de ventilación de gases.
De ahí que sea conveniente hacer una revisión en los cañones de descarga de gases y hacer una limpieza en ellos al menos una vez al año.
¿Cómo preparar la casa para las lluvias? Recomendaciones finales:
Antes de acabar no olvides hacer las siguientes cosas:
- No dejes las puertas o ventanas abiertas en el caso de que tengas la calefacción encendida. Lo único que conseguirás es reducir la temperatura y consumir más en la factura de la luz.
- Nunca seques la ropa en las zonas comunes como cocinas, dormitorios o salas de estar. Esto provoca un aumento de humedad en el ambiente. En caso de que no tengas remedio, haz uso de un deshumidificador para evitar la humedad.
- Intenta no ducharte con agua caliente y la puerta cerrada a menos que tengas un sistema de ventilación en el baño. Si no tienes un ventilador o ventana coloca el deshumidificador durante el tiempo que te duches.
- Para evitar el frío puedes instalar un burlete o un sello en la puerta y así consigues que el aire no se cuele por debajo.
Y eso es todo, si sigues estos consejos evitarás mucho dinero y tiempo en obras. Esperamos que estos consejos te ayuden para preparar la casa para la lluvia.
Y recuerda, que en Renovalia LifeStyle nos gusta vivir la vida de otra forma y darte trucos útiles para el hogar, decoración, salud y alimentación.